Este es un video de Estetoscopio Medina Cháirez, que allá por los noventas ya tenía su propio video blog donde contaba el diario acontecer de su vida... XD uno de los mejores personajes de Víctor Trujillo, a mi ver, aun mejor que Brozo. Gracias al buen RobertoLV que postea estos video en You Tube.
lunes, febrero 19, 2007
sábado, febrero 17, 2007
El glorioso 25 de mayo (Night Watch)

La Ley contra la Bestia, una maravillosa metáfora, sobretodo cuando se toma en cuenta que no se está diciendo que sean opuestas, que sean el bien y el mal, ni siquiera dos caras de la misma moneda, sino causa y efecto intercambiables, herramientas la una de la otra.
La Bestia está en todo ser humano, la necesidad de la Ley también.
Es una pequeña obra de arte, tanto así que llega a emocionarse uno al escuchar el himno que los... no podemos llamarles los rebeldes, pues la estructura misma de la novela dificulta estas etiquetas, pero digamos los rebeldes; el himno que los rebeldes entonaban emociona de verdad.
Con esta novela, enmarcada en la rebelión del Glorioso 25 de Mayo, se llegan a conocer muchas cosas del pasado de Vimes, Colon, Nobby, e incluso Reg Shoe, y cómo llegó a ser un zombie... bien, no exactamente, pues se afirma que no se sabe del todo como es que alguien se transforma en zombie, pero el caso es que Shoe recibio su media docena de flechas y siguió luchando (aun cuando él no era un guerrero, sino un idealista), y luego murió, pero sólo para volver a levantarse más tarde, tal vez solamente por terquedad.
El joven Nobby debe ser una de las cosas mas tiernas de que he escuchado, con su casco que apenas deja ver la nariz y la placa que se labró en un trozo de jabón, y las alusiones a su padre rompen el corazón. Sabemos ahora por qué Colon, en The Fifth Elephant, piensa en cómo el era ya un policía cuando Vimes era sólo un novato.
Vimes hace de padre de Vimes, padre putativo, mentor, tal vez como una alusión a lo que está por venir en su papel de padre. Las novelas de Pratchett siempre funcionan en muchos niveles, a veces demasiados.
Ahora llegamos al concepto del tiempo, de la historia como un río. La Historia que siempre encuentra la manera de acontecer, como un río siempre encuentra el cauce, de manera que los recuerdos de lo que pasó, permanezcan los mismos aún cuando algo altere el curso normal del tiempo. En eso no puedo estar de acuerdo con Pratchett, me parece demasiado antropocéntrico, pero luego recuerdo que es el Mundodisco, donde todo existe en función a la magia y a la creencia. Las cosas pasaron la primera vez de una manera, y la siguiente de otra, pero los recuerdos permanecieron igual. Sin embargo no puedo conseguir sentir la misma simpatía por un Keel que el lector nunca conoció, como la habría sentido de observar al ídolo de Sam Vimes en acción.
Parece que la historia aquí, cuando alterada, no forma un ciclo, sino un tirabuzón, donde las... ¿como llamarles, fuerzas, energías, principios?, van en aumento. Vimes como Keel se comportó aún mejor que Keel, superó al maestro, los eventos aumentaron, digamos, un orbital, como si habláramos de electrones.
Aun con lo anterior, Vimes no es aun mejor al terminar la aventura, es él mismo, ahora hay dos pasados, ¿hay dos Vimes? ¿Que recuerda Vimes cuando regresa a su presente? O tal vez se diluya el efecto en la magia del recuerdo, esa magia brumosa. Los recuerdos de un jovensísimo Vimes no pueden ser demasiado diferentes de los del otro jovensísimo Vimes, pero ¿aun en los eventos más sobresalientes? Me queda la duda, ¿hay otro Vimes con otros recuerdos?, ¿o hay dos recuerdos en un solo Vimes?
El cerebro se amolda, acomoda las cosas, eso es lo que no me gusta de la idea de la Historia que se reconstruye, depende del cerebro, depende de los testigos, y existe en función de ellos.
Pero la novela es maravillosa, consigue comunicarle a uno la sensación de regresar a un pasado, para nada mejor, pero muy querido. Es un poco lo que me ocurrió con Volver al Futuro, o con esas ocasiones cuando, medio dormido, puedes recuperar un recuerdo en todo su esplendor.
La vieja guardia, el viejo Ankh-Morpork. Winder, su deceso, el ascenso al poder de Snapcase, y la sombra de Vetinari, labrándose un camino.
Vemos al joven Vimes, le vemos llenarse de esperanzas al observarse a sí mismo, creyendo ver a Keel, y sabemos por lo que tendrá que pasar para convertirse en ese Vimes que, en mi opinión, ha dejado muy atrás todo concepto mismo de antihéroe.
Aquí la portada de Night Watch:

Y aquí, la pintura original de Rembrandt en que se basó, y que lleva el mismo nombre:

viernes, febrero 16, 2007
ALF
Y para ilustrar mejor la entrada anterior, este precioso video posteado en YouTube por un tal sakurakay, gracias. Me sacaría una lagrimita, si yo no fuera un cínico hijo de la...
ALF, o cuando las cosas eran más sencillas


Esos tiempos cuando me mataba de la risa ver a Balky Bartocomus (así sonaba, no sé si así se escriba) luchar contra una aspiradora, o a él y al primo Larry apenas capaces de moverse por que estaban demasiado adoloridos por el ejercicio. ALF cantando a'la Tom Cruise con un pepino o apremiantemente exclamando que tenía que eruptar en technicolor, asustar a la tasa del baño, y después de una serie de sonidos... extraños... se preguntaba cuando era que se había comido eso...



Stewie Griffin's music video
He will not be ignored, claro que no. Un video musical del futuro tirano mundial. Stewie es el mejor.
miércoles, febrero 14, 2007
Chthulhu's valentine
Esta imagen pertenece a la página Hello Cthulhu, que me parece genial, lástima que no haya actualizaciones desde el 24 de diciembre del 2006. ¡Abajo el amor, arriba el Gran Cthulhu... aun con... esos... listoncitos... en sus tentáculos... ejem... ejem... sí, como sea.
Anteros

martes, febrero 13, 2007
Mark Lawson Interviews Terry Pratchett Part 2
La segunda parte. Me encanta la parte sobre su reacción al Señor de los Anillos, cómo se sintió del lado de los trolls y los orcos. No tenían posibilidad de redención, tú lo has dicho Terry, tú lo has dicho.
Separador
Mark Lawson Interviews Terry Pratchett Part 1
Las Palabras del Maestro. Amilcar!!!! Tienes que ver esto!!!!
(vaya, use más signos de exclamación de lo que es mentalmente sano... perdón Terry)
Esta es sólo la primera parte.
lunes, febrero 12, 2007
Globalización mis calzones
Globalización, el mundo entero es una sola aldea, puedes conocer personas de todo el mundo, puede adquirir productos de cualquier parte del orbe, puedes enterarte de las cosas que ocurren en cualquier... ehhh, me quede sin sinónimos para lugar y planeta, bueno, la idea es esa.
Claro, todo lo anterior es posible si tienes dos cosas, dinero, y el suficiente dinero para vivir en un lugar con conexión a internet... y dinero para comprarte algo con lo que conectarte a internet, tres cosas.
Así que el mundo es un aldea global, pero sólo para los que pueden pagarlo. En alguna parte leí que la mitad... no, más de la mitad... no... bueno muchísimos seres humanos del planetar nunca habían hecho o recibido una llamada telefónica.
Puede conseguir el producto que sea, siempre y cuando esté disponible en una de las tiendas de internet, o en e-Bay, o uno de esos sitios... y si tienes tarjeta de crédito, por supuesto. Luego el problema es que las tiendas, tanto las reales como las virtuales (pero no estoy seguro de si es el caso de aquellas que aparecen en callejones vacíos y desaparecen al siguiente día), tienen de todo... lo que puedan vender. Así que en realidad sólo puedes comprar lo que sea, si lo que sea que quieras es lo que mucha otra gente quiere comprar.
Lo anterior no es tan difícil si todo lo que puedes querer es lo que aparece en la televisión, la red u otros más troglodíticos medios. Allí esta la globalización, hacer que todos quieran las mismas cosas.
A donde iba con todo esto es a, ¿podré poner mis regordetas manecitas algún día en una copia de Hoghfather, la serie de televisión, cuando aun no he podido ponerlas sobre un ejemplar de papel? Ah, claro, descargue el audiolibro (perdón, perdón, perdón, pero era eso o releer una y otra vez los cinco libros de Pratchett que se pueden conseguir en las tiendas locales), y por ello se la historia, pero el libro ni siquiera se si está ya en español.
La travesía de un producto deseado por pocos, en especial si se trata de libros, es compleja y peligrosa. Primero, en el caso de la mayoría de la literatura en lengua inglesa, sea del lado del Atlántico que sea, alguna casa editora española tiene que verle interés económico al librajo, y si no se trata de Dan Brown o alguien por el estilo, algún Bestseller de esos cuyo único objetivo es que las señoras de sociedad digan que leen, bueno, si no se trata de uno de esos libros, es difícil que se le vea intere$sante. Luego si se trata de libros considerados de "fantasía", o peor aun de "ciencia ficción", la cosa se pone más complicada. Añádale usted las portadas caricaturescas (que me encantan) de los libros del Mundodisco, y el caso puede considerarse perdido.
Mas hay una esperanza, que en España la gente lee más, y en especial lee más "literatura de género", fantasía y ciencia ficción, allá no son malas palabras, bueno, no mucho.
El caso es que puede ser que un plaza&janes cualquiera decida atreverse con un pratchett y lo publique en español (viene luego la travesía secreta que la historia pasa, su visita al inframundo de las traducciones, y su renacimiento como algo nuevo, tal vez no peor, pero si distinto (y raras veces mejor).
Pero una vez publicado el libro en español, viene la parte más difícil, cruzar el charco y ser traído a México. México, ah México, donde el mayor héroe de ciencia ficción es el Piporro, donde "esos son libritos para niños, y eso con cuidado no les vaya a dañar la mente, mejor dele uno de Carlos Cuauhtémoc Sánchez". Ser traído aquí, y luego que lo quieran exhibir las librerías, entre las colecciones de Corin Tellado, los anaqueles repletos del inmundo (Carlos C. Sánchez), junto a Cañitas y ediciones y ediciones de la bilbia y el quijote, y debajo de la horda clónica de superación personal; a veces queda un espacio, tañ vez dos, para un libro como los de Terry Pratchett.
La cosa con los materiales videográficos es algo distinta, pero no demasiado. Un buen día conseguí Dogma, lo que me hizo nacer una pequeña nova de esperanza, de fe en Mixup, pero no me atrevo siquiera ha imaginar la posibilidad de que Hoghfather llegue a sus anaqueles. Tal vez me dirán que debe ser pedido, a cargo extra y esas cosas, y seguramente terminaré pagando por ello... PERO POR QUE DEBERIA SER ASI, ¿qué no vivimos en un mundo global, que no todos somos una gran familia feliz? Bueno, si, pero como parte de la familia te tiene que gustar la misma sopa que a todos, si no, no comes, mira a Panchito que bien se come la suya, ¿por que tu no?
Hogfather: Terry Pratchett's Hogfather
De Wikipedia:
Hogfather is a two-part television adaptation of the book of the same name by Terry Pratchett, produced by The Mob, and broadcast on Sky One, and in High Definition on Sky HD, over Christmas 2006. First aired in 2-hour episodes on the 17 and 18 of December at 20:00 UTC, it was the first live-action film adaptation of a Discworld novel.
De Amazon UK:
This title (DVD) will be released on April 9, 2007.
Increíble, y yo estaba escuchando el audiolibro casi por las mismas fechas en que salía al aire, sin tener idea. Si tan sólo algún día llegara a estas tierras alejadas de la mano de Terry Pretchett.
The return of the king... of sorts

sábado, febrero 10, 2007
Nada por el momento
Recuerdo que para el discurso de mi graduación, hice al menos diez borradores que eran porquerías, y por más que me escarbaba el cerebro, no salía nada... y de pronto una noche el discurso llegó todo, casi formado, y de golpe. Lo hace pensar a uno que tal vez Pratchett tiene razón con su descripción de las partículas de inspiración. A todos pareció gustarles el discurso. Luego, en el baile, una amiga me pone una videocámara en la cara y me pide que diga unas palabras, no salió nada, así que disfracé mi bloqueo momentáneo, no muy bien, por cierto, y absoluto, con una broma de discurso alcoholizado. Definitivamente yo no puedo escribir bajo presión, así que en esta primera entrada, nada de nada.